November 17, 2025

Blog Post

El nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas, Luis Enrique Bravo De La Cruz, asume el cargo en un momento crucial para el sector minero energético en Perú. Con la renuncia de Jorge Montero, Bravo De La Cruz se enfrenta a importantes desafíos, entre ellos la reorientación del proceso de formalización minera, que ha sido un tema pendiente y problemático en la gestión de sus antecesores.

Bravo De La Cruz cuenta con una amplia experiencia en el sector energético, destacándose su labor como Gerente Técnico en Electrocentro S.A. y su rol como Asesor de Alta Dirección en el Ministerio de Energía y Minas durante la gestión de la exministra Alessandra Herrera Jara. Su formación académica incluye una maestría en Administración en la Universidad ESAN y una carrera en Ingeniería Electricista en la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Uno de los principales retos que enfrentará el nuevo ministro es el vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en diciembre de este año. La exclusión de más de 50,000 mineros de este registro ha generado malestar en gremios como la Confemin, que han pedido la derogatoria de ciertos decretos y la ampliación del Reinfo. A pesar de la participación del Minem en la elaboración de aportes a la nueva Ley para la Minería Artesanal y a Pequeña Escala (Mape), su aprobación está en manos del Congreso.

Además de la formalización minera, Bravo De La Cruz deberá abocarse al destrabe de nuevos proyectos mineros y a la implementación de la Ventanilla Única Digital para la Minería. En el sector hidrocarburos, es urgente impulsar inversiones en exploración y revertir la tendencia decreciente en la producción de petróleo. Todo ello en un contexto en el que el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Víctor Cutipa, aún no ha presentado un dictamen sobre la ampliación del Reinfo y otros temas relevantes para el sector.

Con un panorama desafiante por delante, el Ministerio de Energía y Minas bajo el liderazgo de Luis Enrique Bravo De La Cruz enfrenta una serie de desafíos que requerirán de estrategias claras, diálogo con los diversos actores del sector y la búsqueda de consensos para impulsar el desarrollo sostenible de la industria minera y energética en el país.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *