November 17, 2025

Blog Post

La película francesa «Rififi» (1955), dirigida por Jules Dassin, sigue siendo considerada una obra maestra del cine negro y un destacado título en la historia del cine francés. El director, quien se vio obligado a trasladarse a Europa durante la era del macartismo, recibió el reconocimiento con una Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1955 por esta producción.

La trama de la película gira en torno a Tony le Stéphanois, interpretado por Jean Servais, un exconvicto que busca rehacer su vida, pero se ve tentado a realizar un último golpe al enterarse de que su exmujer ahora está casada con un gánster. Junto a sus antiguos cómplices, planea robar la caja fuerte de una prestigiosa joyería en París. El meticuloso plan elaborado por el equipo, que incluye la escena memorable de perforar el techo de la caja fuerte, se ve amenazado por la fragilidad emocional de Stéphanois, motivado por celos y orgullo herido.

A través de los personajes y sus interacciones, la película explora las complejidades del género negro, centrándose en los dilemas morales y emocionales de Stéphanois. La lucha interna del protagonista entre sus deseos y su conciencia refleja la profundidad de los conflictos humanos que caracterizan al cine noir. La narrativa se sumerge en cuestionamientos sobre la motivación detrás de los actos delictivos y la posibilidad de redención, destacando la dualidad de la naturaleza humana.

En el contexto de la creación cinematográfica en Perú, se plantea la ausencia de exploración del género noir y sus temas universales, como la inseguridad ciudadana, el crimen y la corrupción. Se menciona brevemente la película peruana «Muero por Muriel» (2007) de Augusto Cabada, que sugiere un intento local de dialogar con los elementos del cine negro, aunque con limitaciones en su realización y difusión. Se destaca la importancia de abrir espacios para la producción de obras que aborden estas temáticas de manera profunda y reflexiva en el contexto peruano.

En conclusión, «Rififi» continúa siendo una referencia destacada en el cine noir y un ejemplo de la exploración de la condición humana a través de la narrativa cinematográfica. Su legado perdura en la influencia que ejerce sobre otros trabajos del género y en la reflexión sobre la complejidad de las motivaciones humanas en situaciones límites.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *