Un nuevo paro nacional ha sido convocado para este miércoles 15 de octubre con la participación de diversos colectivos, sindicatos, gremios y estudiantes, con el objetivo de denunciar la crisis de seguridad, la corrupción y la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno y el Congreso. Una de las principales razones de esta movilización es la creciente ola de asesinatos y extorsiones que están afectando a múltiples sectores, especialmente al transporte en Lima y Callao.
Este malestar se ha intensificado tras el reciente atentado con disparos durante un concierto de la orquesta Agua Marina en Chorrillos, que dejó varios heridos, lo que ha despertado la indignación ciudadana. Los organizadores del paro también critican la falta de resultados tangibles de los diálogos mantenidos con el Ejecutivo y exigen medidas urgentes para combatir la violencia, reformar el sistema político y promover políticas que fomenten el empleo y la seguridad.
Ante este llamado a paro, diferentes gremios de transporte en Lima y Callao han manifestado su apoyo a la movilización. Algunos líderes, como Walter Carrera de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), confirmaron su participación en la protesta. Sin embargo, no todos los representantes del sector están de acuerdo con esta medida, como Miguel Palomino de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú, quien señaló que aunque no han convocado al paro, comprenden las demandas de la población y no descartan sumarse a la movilización.
Por su parte, Martín Ojeda de la Cámara Internacional de Transporte informó que llevarán a cabo una reunión para decidir si se unen o no al paro, mostrando su rechazo hacia la posible designación de Ricardo Márquez como premier, a quien acusan de apoyar la ilegalidad. Martín Valeriano de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) mencionó que están a la espera de un acuerdo con el Ejecutivo y que evaluarán su participación en la protesta en función de los resultados de dicha negociación.
El Bloque Universitario, conformado por estudiantes de diversas universidades públicas y privadas, también se ha sumado al llamado al paro nacional. Federaciones como la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) y la Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria (FEUA) han confirmado su participación en la movilización del 15 de octubre. Una asamblea se llevó a cabo el domingo para coordinar los detalles de la marcha y se espera que todas las universidades integrantes del bloque participen en conjunto en la protesta.
La movilización está prevista para comenzar desde las primeras horas del 15 de octubre en Lima y Callao, con concentraciones en diferentes puntos de la ciudad. Se espera que la marcha y los bloqueos en las vías principales se extiendan a lo largo del día, con la Plaza Dos de Mayo como punto de partida a las 4:00 p.m. y protestas artísticas convocadas en la Plaza Francia desde las 3:00 p.m.
Ante esta situación, algunas universidades como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han anunciado la suspensión de actividades presenciales o la adopción de modalidades virtuales para el día del paro, con el fin de garantizar la seguridad de alumnos y docentes durante la movilización.
En conclusión, el paro nacional convocado para el 15 de octubre contará con la participación de diversos sectores de la sociedad que buscan manifestar su descontento y exigir acciones concretas frente a la crisis de seguridad y corrupción que afecta al país. La movilización se espera que sea masiva y con impacto en la ciudad de Lima y Callao, con la presencia de gremios de transportistas, federaciones universitarias y otros sindicatos y colectivos que se suman al llamado de protesta.
