El evento reunió a líderes de la industria para discutir tendencias y desafíos en el sector turístico.
El Arabian Travel Market (ATM) concluyó su última edición en Dubái con un récord de asistentes y un enfoque en la sostenibilidad, la tecnología y la inclusión en la industria de los viajes.
El Arabian Travel Market (ATM) cerró ayer su edición más reciente en el World Trade Centre de Dubái, después de cuatro días repletos de debates, presentaciones y networking en torno a las nuevas tendencias y aspiraciones en la industria de los viajes. Este evento, considerado la feria de viajes y hostelería más importante de Oriente Medio, se espera que haya registrado un número récord de visitantes en comparación con los 46,000 del año anterior.
La ATM reunió a una amplia gama de participantes, tales como oficinas de turismo, aerolíneas, hoteles, proveedores de tecnología, ministros, ejecutivos y empresarios de todo el mundo. Durante la 32ª edición, se llevaron a cabo mesas redondas, eventos de networking y exposiciones abarcando diversos sectores como la aviación, el alojamiento, el bienestar, la hostelería y las reuniones y exposiciones MICE. Bajo el lema ‘Global Travel: Desarrollando el turismo del mañana mediante una mayor conectividad’, el evento se centró en la adaptación del sector a las expectativas cambiantes.
Jonathan Hesty, director de cartera de RX Global, la empresa organizadora de la ATM, resaltó la importancia de la conectividad en la industria de los viajes, destacando que esta facilita que las personas se desplacen por el mundo, descubran nuevos destinos y se sumerjan en diferentes culturas. En este sentido, se subrayó la necesidad de una industria conectada para establecer relaciones con nuevos clientes y promover la diversidad de experiencias turísticas.
La sostenibilidad fue uno de los temas centrales de la semana, considerada como «la piedra angular» del programa de la ATM. Se abordaron diversas prácticas de turismo ecológico, como el turismo regenerativo y responsable, la reducción del desperdicio alimentario en la hostelería y la creación de una economía circular para mitigar el impacto ambiental del sector. Entre los enfoques destacados estuvo el compromiso de reducir las emisiones de carbono y promover prácticas sostenibles en toda la cadena de valor turística.
La tecnología también ocupó un lugar destacado en las discusiones, siendo considerada como un elemento fundamental para mejorar la experiencia del visitante. Se enfatizó el uso de la inteligencia artificial y el big data para comprender mejor el comportamiento de los clientes, personalizar las experiencias turísticas y adaptarlas a las preferencias individuales. Ejemplos concretos incluyeron estrategias de marketing hotelero basadas en IA para ofrecer experiencias únicas en destinos como Yas Island y Saadiyat en Abu Dhabi.
En cuanto a la accesibilidad en el sector de los viajes, se hizo hincapié en la importancia de garantizar la inclusión de todas las personas. Dubai fue destacado como un ejemplo en este aspecto, con el aeropuerto internacional de DXB implementando políticas de accesibilidad y colaborando con aerolíneas que priorizan esta cuestión. La ciudad fue recientemente reconocida como el primer destino autista en el hemisferio oriental, mientras que Emirates Airlines y otras instalaciones locales también obtuvieron certificaciones de accesibilidad.
En resumen, la edición más reciente de la ATM en Dubái reafirmó el compromiso del sector turístico con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la inclusión, sentando las bases para un futuro de viajes más conectado, responsable y accesible para todos.
La ATM en Dubái reafirmó el compromiso del sector turístico con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la inclusión, sentando las bases para un futuro de viajes más conectado, responsable y accesible para todos.
