November 17, 2025

Blog Post

amazonica.online > Sociedad > El resurgimiento del tren como principal medio de transporte a nivel global.

El resurgimiento del tren como principal medio de transporte a nivel global.

Un estudio revela que cada vez más personas prefieren viajar en tren y reducir sus viajes en avión.
Un nuevo informe destaca la creciente preferencia por los viajes en tren en detrimento de los vuelos, impulsando la demanda de una mayor conectividad y sostenibilidad en el transporte público a nivel mundial.
Los viajes en tren están experimentando un resurgimiento significativo, según revela un nuevo estudio encargado por el fabricante ferroviario Hitachi Rail. Con base en una encuesta realizada a 11.000 personas, se desprende que casi la mitad de los encuestados expresan su intención de optar por viajar más en tren y reducir sus viajes en avión en los próximos cinco años. A nivel global, más del 70% indicó que usaría más el transporte público si este estuviera mejor conectado, y más de la mitad optaría por utilizarlo aunque implicara un costo mayor.

El informe señala que tanto en países europeos como en norteamericanos se anticipa un incremento significativo en los viajes en tren en detrimento de los vuelos. Actualmente, el tren representa alrededor de un tercio de los viajes de larga distancia, aquellos que superan las 2,5 horas de duración. Un tercio de los encuestados planea aumentar sus viajes en tren en los próximos 12 meses, y esta cifra se eleva al 40% para los próximos cinco años a nivel general, y al 49% en zonas urbanas.

En contraste, se prevé un estancamiento en los viajes en avión, con solo alrededor del 2% de los encuestados planeando aumentar su uso de este medio de transporte en el mismo periodo. Se proyecta un incremento en los viajes en automóvil, aunque en una proporción un 50% menor que en el caso del tren.

El deseo de viajar más en tren en el futuro se ve respaldado por una clara mayoría que aboga por la prohibición de los vuelos de corta distancia cuando existan alternativas ferroviarias de alta velocidad. En países europeos, donde cada vez más se implementan rutas ferroviarias de alta velocidad, el apoyo a esta medida se sitúa en torno al 67%. En naciones como Francia, la legislación en este sentido ya ha sido introducida, y también se ha propuesto en España.

Más del doble de los encuestados en ambos países se muestran a favor de la prohibición de vuelos de corta distancia en comparación con los que se oponen, según los resultados del estudio. Además, tanto en España como en Francia, se percibe un respaldo significativo a una legislación aún más estricta. En todos los lugares analizados, la mayoría apoya la inversión en nuevas infraestructuras ferroviarias mediante un aumento de los impuestos aéreos o de circulación, en lugar de oponerse a ello.

En términos de financiación de nuevas infraestructuras ferroviarias, la investigación también subraya la importancia de abordar desafíos como la aglomeración, la asequibilidad y la comodidad para aumentar el uso del transporte público. Más del 70% de los encuestados manifestaron que utilizarían más el transporte público si estuviera mejor conectado, una cifra que se mantiene por encima del 50% incluso si implicara un mayor costo.

Edoardo La Ficara, director de mercados de Hitachi Rail, destacó la importancia de satisfacer la demanda pública por una transición hacia la movilidad sostenible. Según La Ficara, los encuestados esperan incrementar el uso del ferrocarril más que cualquier otro medio de transporte en los próximos cinco años y respaldan las medidas gubernamentales que promuevan esta transición. En este sentido, la industria ferroviaria está ante una oportunidad crucial para adaptarse a esta creciente demanda y ofrecer una alternativa sólida hacia la movilidad sostenible.
El aumento en la demanda de viajes en tren refleja una tendencia hacia la movilidad sostenible y la búsqueda de alternativas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente en el transporte.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *