La Organización de Aviación Civil Internacional promueve la eliminación de tarjetas de embarque en papel y la implementación de credenciales digitales para facilitar los desplazamientos aéreos.
La OACI ha anunciado planes para revolucionar el transporte aéreo mediante la digitalización de las tarjetas de embarque y la facturación tradicional, a través de credenciales de viaje virtuales almacenadas en teléfonos inteligentes y el uso de reconocimiento facial en los aeropuertos.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha dado un paso revolucionario en el transporte aéreo al anunciar planes para eliminar las tarjetas de embarque en papel y la facturación tradicional. En su lugar, se propone utilizar una credencial de viaje digital, almacenada en los teléfonos inteligentes de los pasajeros, que se complementaría con el reconocimiento facial para facilitar el desplazamiento por los aeropuertos.
Esta innovadora iniciativa, desarrollada por la OACI, busca reemplazar los documentos físicos en todas las etapas del proceso aeroportuario, desde la entrega de equipajes hasta el embarque en la puerta. Los viajeros podrían descargar una tarjeta de viaje virtual que se actualizaría automáticamente en caso de cambios en los vuelos, como retrasos o cancelaciones.
Países como Finlandia ya han implementado programas piloto del Digital Travel Credential (DTC), mientras que aeropuertos como el Changi de Singapur y el Schiphol de Ámsterdam han experimentado con tecnologías de reconocimiento facial. Incluso aerolíneas como Ryanair han anunciado planes para eliminar las tarjetas de embarque de papel.
Este cambio llega en un momento en el que la industria aérea busca optimizar sus operaciones y reducir costos, especialmente con el incremento previsto de pasajeros aéreos a nivel mundial, que se espera alcance los 8.000 millones para el año 2040, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Además de la eficiencia operativa, la seguridad es un factor clave en esta transición. La OACI sostiene que este nuevo sistema contribuirá a combatir el fraude de identidad y el tráfico de personas al garantizar una verificación más sólida de la identidad de los viajeros, basada en datos biométricos únicos para cada persona.
A pesar de los beneficios en términos de comodidad y seguridad, existen críticas y preocupaciones respecto a la privacidad, la vigilancia y la protección de datos de los viajeros. Sin embargo, empresas como Amadeus aseguran que su sistema eliminará los datos de los pasajeros en cuestión de segundos en cada punto de contacto, como los controles de seguridad.
A pesar de la implementación de este sistema digital de viaje, la OACI enfatiza que su uso seguirá siendo opcional en cada país, lo que significa que los pasaportes y tarjetas de embarque físicas seguirán siendo válidos, al menos por el momento. No obstante, con el desarrollo previsto, no sería sorprendente que en un futuro próximo los teléfonos móviles y el reconocimiento facial se conviertan en la principal forma de identificación y embarque en los aeropuertos.
A pesar de las críticas y preocupaciones sobre privacidad, la implementación de las credenciales digitales busca mejorar la eficiencia operativa y la seguridad en los desplazamientos aéreos, transformando la forma en que los viajeros acceden a los aeropuertos y embarcan en los vuelos.
