November 17, 2025

Blog Post

El Congreso de la República del Perú ha sido escenario de una serie de acontecimientos políticos que han culminado con la destitución de Dina Boluarte en menos de 24 horas, generando desconcierto y polémica en la opinión pública. Aunque oficialmente se argumentó que la gestión de Boluarte no había sido efectiva en el combate a la creciente ola criminal que azota al país, muchos analistas sostienen que esta decisión fue más un pretexto que la verdadera causa de su destitución.

El juego de poder entre las cuatro familias que controlan la política peruana se ha hecho evidente en este episodio, con los Luna y López Aliaga buscando desligarse de la impopularidad de Boluarte para no comprometer sus posibilidades electorales. Por su parte, los Fujimori, Acuña y Cerrón mantuvieron su respaldo a Boluarte hasta el final, considerando que aún les aportaba algún valor político.

La estrategia de Luna y López Aliaga de aliarse con la izquierda para impulsar una moción de vacancia contra Boluarte buscaba debilitar a sus competidores políticos, aunque no lograron salir victoriosos en esta partida. La rápida reacción de Fujimori, Acuña y Cerrón no pudo ocultar la falta de claridad sobre quién asumiría el liderazgo tras la destitución de Boluarte, evidenciando improvisación y falta de consenso interno.

Finalmente, la designación de Jerí como presidente interino del Congreso plantea dudas sobre su capacidad para liderar el país, sumándose a la incertidumbre política que prevalece en Perú. Mientras tanto, la población se enfrenta a una realidad de inseguridad creciente y a una clase política cuestionada por su falta de voluntad para abordar las causas profundas de la crisis delincuencial.

En este contexto, la sociedad peruana se encuentra en la encrucijada de las próximas elecciones como la oportunidad para exigir un cambio profundo y recuperar la estabilidad democrática. La consigna #PorEstosNo emerge como un llamado a la unidad y la exigencia de responsabilidad a aquellos que aspiran a liderar el país en tiempos de crisis.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *