El incendio en Pamplona Alta, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores, ha conmocionado a toda la comunidad, dejando alrededor de 100 viviendas reducidas a cenizas y a sus habitantes en una situación de desamparo. Ante esta tragedia, diversas personalidades como influencers, conductores de televisión y ciudadanos en general han mostrado su solidaridad acudiendo al lugar para brindar apoyo a los afectados.
Sin embargo, en medio de este acto de generosidad y empatía, han surgido denuncias de vecinos que aseguran que algunas personas estarían aprovechándose de la situación para recibir donativos sin necesitarlos. Uno de los casos que ha cobrado relevancia es el de una mujer que, según testimonios de los residentes de la zona, posee una casa de cuatro pisos y se encontraría haciéndose pasar como damnificada para recibir ayuda que no necesita.
La polémica se desató durante una transmisión en vivo realizada por el tiktoker Fiu Fiu, quien presenció el momento en que esta mujer recibía víveres en una carpa instalada en Pamplona Alta. Vecinos se acercaron al influencer para señalar que la mujer en cuestión vive en la misma manzana y que, además, alquila su otra vivienda de cuatro pisos. Ante esta revelación, Fiu Fiu expresó su indignación y pidió que le retiraran los alimentos a la mujer, exhortándola a ser consciente de la verdadera necesidad de quienes han perdido sus hogares en el incendio.
Esta situación ha generado un debate en redes sociales, donde se han viralizado fotos y videos que muestran prendas de vestir donadas para los damnificados abandonadas en la calle. La aparente falta de organización en la distribución de las donaciones ha despertado críticas y muestras de descontento por parte de los usuarios, quienes lamentan el posible desperdicio de ayuda destinada a quienes realmente la necesitan.
Ante este escenario, vecinos de Pamplona Alta han instado a que se realice una evaluación más rigurosa de las personas que reciben donativos, para garantizar que la ayuda llegue a aquellos que verdaderamente la requieren. La solidaridad y la generosidad de la comunidad se mantienen firmes, pero es fundamental asegurar que los recursos sean distribuidos de manera justa y equitativa en momentos de crisis como el que atraviesan los afectados por el incendio en esta zona de San Juan de Miraflores.
