Luis Enrique Bravo De La Cruz asume la dirección del Minem en un momento crucial para la formalización minera.
El presidente José Jerí ha juramentado al nuevo ministro de Energía y Minas, Luis Enrique Bravo De La Cruz, quien enfrenta el desafío de liderar el sector en un momento clave, especialmente en lo referente al proceso de formalización minera, que sigue sin encontrar una solución efectiva.
El presidente José Jerí ha tomado juramento al nuevo ministro de Energía y Minas, Luis Enrique Bravo De La Cruz, quien asume el desafío de liderar esta cartera en un momento crucial. El Minem ha enfrentado una serie de desafíos en los últimos años, especialmente en lo referente al proceso de formalización minera, el cual sigue sin encontrar una solución efectiva.
Bravo De La Cruz se encuentra ante el reto de reorientar el fracasado proceso de formalización minera, ya que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) finaliza su vigencia en diciembre de este año. A pesar de haber sido asesor de la Alta Dirección de esta cartera en el 2022, su experiencia previa se ha centrado en la planificación y gestión de inversiones energéticas.
Con una sólida formación académica en Ingeniería Eléctrica y una maestría en Administración, Bravo De La Cruz ha ocupado diversos cargos en el sector energético a lo largo de su carrera. Su perfil profesional incluye la planificación del sistema eléctrico, la regulación del mercado energético, el desarrollo de infraestructura eléctrica y la gestión de recursos naturales.
Uno de los principales desafíos que enfrenta el nuevo ministro es el proceso de formalización minera, el cual ha generado controversia en el sector. La exclusión de más de 50.000 mineros del Registro Integral de Formalización Minera ha provocado protestas por parte de gremios como la Confemin, quienes exigen la derogatoria de ciertos decretos y la ampliación del registro.
Además, el Minem ha liderado la depuración del Reinfo y ha trabajado en propuestas para la nueva Ley para la Minería Artesanal y a Pequeña Escala (Mape). Sin embargo, la aprobación de estas propuestas depende del Congreso, lo que añade una capa de complejidad a la gestión del Ministerio.
Por otro lado, Bravo De La Cruz deberá atender la destrabación de nuevos proyectos mineros y la implementación de la Ventanilla Única Digital para la Minería. En el sector de hidrocarburos, la inyección de inversiones en exploración y el aumento de la producción de petróleo son aspectos prioritarios que requieren atención inmediata.
En resumen, el nuevo ministro de Energía y Minas se enfrenta a una serie de desafíos complejos que requieren de soluciones efectivas y consensuadas con los diversos actores del sector. Con su experiencia y formación académica, se espera que pueda liderar el Ministerio en esta nueva etapa y contribuir al desarrollo sostenible del país en materia energética y minera.
Bravo De La Cruz se enfrenta a una serie de desafíos complejos en el sector minero y energético, que requieren de soluciones consensuadas con los actores involucrados. Se espera que su experiencia y formación académica le permitan liderar el Ministerio de manera efectiva y contribuir al desarrollo sostenible del país en estos ámbitos.
