La Comisión Europea intensifica la supervisión de plataformas como Apple, Google, Snapchat y YouTube en cumplimiento del DSA.
La Unión Europea ha puesto en marcha un proceso de exigencia a empresas tecnológicas como Apple, Google, Snapchat y YouTube, solicitando información detallada sobre las medidas que están implementando para proteger a los menores en entornos digitales. Esta acción se enmarca en el cumplimiento del Digital Services Act, con el objetivo de garantizar la privacidad y seguridad de los niños que utilizan servicios en línea.
La Unión Europea ha puesto en la mira a gigantes tecnológicos como Apple, Google, Snapchat y YouTube, exigiéndoles que detallen las medidas que están implementando para proteger a los menores en internet. Esta solicitud se enmarca en el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el reglamento sobre contenidos digitales, el DSA (Digital Services Act), con el objetivo de garantizar altos niveles de privacidad y seguridad para los niños que utilizan servicios en línea.
La comisaria europea a cargo de lo digital, Henna Virkkunen, ha enfatizado la importancia de que las plataformas tecnológicas cumplan con las normativas que buscan resguardar a los menores de contenidos potencialmente nocivos o ilegales en entornos digitales. En este sentido, la Comisión Europea ha tomado la decisión de intensificar el cumplimiento de la ley y ha solicitado información detallada a las mencionadas plataformas.
En el caso específico de Snapchat, se ha requerido que la plataforma explique cómo verifica la edad de sus usuarios y qué medidas implementa para prevenir que los menores utilicen la aplicación para adquirir productos como cigarrillos electrónicos o drogas. Por otro lado, YouTube también ha sido objeto de atención por parte de la Comisión Europea, siendo cuestionada sobre los mecanismos que emplea para verificar la edad de sus usuarios y sobre las recomendaciones de contenido dirigidas a los mismos.
Cabe destacar que YouTube ha sido previamente sancionado por la promoción de contenidos inapropiados para niños, lo que subraya la importancia de que las plataformas digitales garanticen un ambiente seguro y adecuado para los menores. La preocupación de la Comisión Europea se centra en evitar que los niños accedan a material perjudicial o ilegal a través de tiendas de aplicaciones como la App Store o Play Store, lo que refuerza la necesidad de que las empresas tecnológicas refuercen sus medidas de protección infantil en línea.
La importancia de proteger a los menores de contenidos potencialmente dañinos en internet ha llevado a la Comisión Europea a intensificar la supervisión de gigantes tecnológicos como Apple, Google, Snapchat y YouTube. Es fundamental que estas plataformas refuercen sus medidas de protección infantil en línea para garantizar un entorno seguro y adecuado para los menores.
