El retraso en la entrega de helicópteros compromete la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia y genera pérdidas millonarias.
El incumplimiento del contrato por parte de Milenium Veladi Corporation ha generado serias consecuencias para el Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército, afectando su capacidad operativa y generando pérdidas económicas significativas.
La empresa contratista Milenium Veladi Corporation ha incumplido con el plazo de entrega de tres helicópteros de fabricación rusa en el Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (CEMAE), según un informe de la Contraloría. A pesar de haber solicitado ampliaciones de plazo, la empresa no ha culminado las labores técnicas requeridas, lo que ha generado un retraso significativo en la entrega de los helicópteros que necesitan una reparación mayor.
El incumplimiento del contrato ha afectado seriamente la capacidad operativa del Ejército, según el informe de la Contraloría. El retraso en la entrega de los helicópteros ha provocado una pérdida en horas de vuelo valuadas en S/6,2 millones. Además de las pérdidas económicas, la falta de entrega de los helicópteros compromete la capacidad del Ejército para atender situaciones de emergencia, que era el propósito principal del contrato suscrito entre el CEMAE y Milenium Veladi por US$20,3 millones.
Se ha identificado que la empresa contratista ha enviado componentes con más de 15 meses de antigüedad, lo cual podría comprometer la capacidad operativa de los helicópteros y representar un riesgo para su uso en situaciones de emergencia. A pesar de los intentos de conciliación entre ambas partes, no se ha llegado a un acuerdo y se ha agotado el plazo para requerir un arbitraje.
Además, se ha revelado que el contrato con Milenium Veladi se adjudicó por un monto sobrevalorado y sin mediar licitación, lo que ha generado controversia en torno a la transparencia de la contratación. El costo original del contrato ha sufrido un incremento del 36,75%, lo que se considera un sobrecosto indebido por parte de la Contraloría.
Ante esta situación, la Contraloría ha dado un plazo de cinco días hábiles al Ministerio de Defensa y al comandante general del Ejército para que informen sobre las medidas correctivas aplicadas para evitar mayores afectaciones por el incumplimiento del contrato. La falta de entrega de los helicópteros y el sobrecosto generado han generado preocupación en torno a la gestión de contratos en el ámbito militar y la necesidad de garantizar la transparencia y eficiencia en este tipo de acuerdos.
La falta de entrega de los helicópteros y el sobrecosto generado por el incumplimiento del contrato han puesto en evidencia la necesidad de mejorar la gestión de contratos en el ámbito militar y garantizar la transparencia en este tipo de acuerdos para evitar situaciones similares en el futuro.
