Análisis de las expectativas y desafíos que enfrenta la gestión de Denisse Miralles en el MEF.
La designación de Denisse Miralles como la nueva ministra de Economía y Finanzas en Perú ha generado tanto expectativas como preocupaciones en el ámbito económico del país. Su experiencia previa en instituciones clave y su formación académica sólida la convierten en una figura relevante para liderar la política económica en un momento crucial para la economía peruana.
La designación de Denisse Miralles como la nueva titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha generado expectativas y preocupaciones en el ámbito económico del país. Miralles, quien anteriormente se desempeñó como directora del Portafolio de Proyectos y de Inversiones Descentralizadas de Proinversión, se convierte en la octava ministra en los últimos cuatro años y la primera del mandato actual, sucediendo a Dina Boluarte.
La alta rotación de ministros en el MEF ha sido motivo de inestabilidad y debilitamiento en la gestión de la política económica, según el economista Armando Mendoza. Además, se destaca que la trayectoria de Miralles revela su experiencia en promover Asociaciones Público Privadas (APP), aunque también se han hecho eco de preocupaciones sobre su involucramiento en el caso «Club OxI», relacionado con el uso de empresas cascarón en proyectos de Obras por Impuestos.
Miralles cuenta con una amplia formación académica en economía, políticas públicas, tributación e infraestructura, tanto en instituciones nacionales como internacionales. Su experiencia previa en el MEF y en Proinversión la posicionan como una figura con conocimientos sólidos en el ámbito financiero y de inversión.
El MEF bajo su liderazgo enfrenta diversos retos, incluyendo la necesidad de asegurar la disciplina fiscal en un contexto de presión por mayor gasto público. Ante el incumplimiento de las reglas fiscales en los últimos años, se destaca la importancia de recuperar la credibilidad en materia fiscal y mejorar la gestión presupuestaria.
Para el exministro de Economía Luis Castilla, la recuperación de la credibilidad fiscal y la eficacia en la lucha contra la inseguridad ciudadana son tareas fundamentales para la nueva gestión del MEF. Asimismo, se menciona la importancia de fortalecer la institución y garantizar su autonomía frente a las presiones políticas.
En este contexto de transición hacia el recambio presidencial del 2026, Denisse Miralles asume la responsabilidad de liderar el debate del presupuesto público, fomentar un clima propicio para la inversión y mejorar la gestión financiera del país. Su gestión será clave para reforzar la estabilidad y la eficiencia en el manejo de la economía peruana.
La gestión de Denisse Miralles al frente del Ministerio de Economía y Finanzas será fundamental para fortalecer la estabilidad y eficiencia en el manejo de la economía peruana, enfrentando retos como la disciplina fiscal, la recuperación de la credibilidad en materia fiscal y la garantía de la autonomía institucional.
