Seis tortugas motelo y dos añujes regresan a su hábitat natural después de ser rescatados y rehabilitados por organizaciones de conservación.
Seis tortugas motelo y dos añujes, especies emblemáticas de la Amazonía peruana, fueron liberados en su hábitat natural después de haber sido rescatados de traficantes de fauna silvestre. El emotivo acto de liberación tuvo lugar en las cercanías del Lodge Pacaya Samiria, ubicado en la provincia de Loreto – Nauta, cerca de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
Seis tortugas motelo y dos añujes, especies emblemáticas de la Amazonía peruana, fueron liberados en su hábitat natural después de haber sido rescatados de traficantes de fauna silvestre. El emotivo acto de liberación tuvo lugar en las cercanías del Lodge Pacaya Samiria, ubicado en la provincia de Loreto – Nauta, cerca de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
Antes de ser devueltos a su entorno natural, los animales pasaron por un exhaustivo proceso de cuarentena, donde fueron sometidos a rigurosos análisis de sangre y orina para descartar cualquier enfermedad que pudiera representar un riesgo para la población de fauna local. Una vez confirmada su buena salud, fueron trasladados con cuidado a la zona de conservación para ser reintegrados al ecosistema amazónico.
Durante la liberación, se pudo observar la emoción de los animales al abandonar sus recintos temporales. Las tortugas motelo se lanzaron a alimentarse rápidamente de las hojas disponibles, mientras que uno de los añujes desapareció rápidamente entre la densa vegetación, corriendo a gran velocidad.
En este emotivo evento participaron diversas organizaciones y entidades comprometidas con la conservación de la biodiversidad amazónica, como el Lodge Pacaya Samiria, la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor) de Loreto, la ONG Centro de Rescate Amazónico (Crea – Iquitos), la empresa Ajeper y la organización internacional Green Cross.
Jean Raborg, representante de Gerfor, resaltó la importancia de estas especies en el ecosistema amazónico, destacando que los añujes y las tortugas motelo desempeñan roles fundamentales en la dispersión de semillas y la regeneración del bosque. Además, recordó que estas especies son frecuentemente objeto de tráfico ilegal, ya sea como mascotas, para consumo de su carne o, en el caso de las tortugas, por sus huevos.
Raborg advirtió enfáticamente que aquellos que participan en el comercio ilegal de estas especies están cometiendo un delito, y enfatizó en la importancia de preservar a estos animales como parte integral de la selva, y no como mascotas o mercancías. La liberación de estas tortugas motelo y añujes representa un paso significativo en la protección y conservación de la biodiversidad amazónica.
La liberación de estas tortugas motelo y añujes representa un paso significativo en la protección y conservación de la biodiversidad amazónica, destacando la importancia de preservar a estas especies como parte integral de la selva.
