Reunión entre autoridades de Colombia y Perú busca resolver disputa territorial en la región de Santa Rosa de Loreto.
La Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano-Colombiana se reunió para analizar la controversia surgida tras las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, sobre la soberanía peruana en el distrito de Santa Rosa de Loreto.
La Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano-Colombiana (Comperif) se reunió este jueves con la participación de autoridades de Colombia y Perú, incluida la Cancillería, tras un mes desde que Gustavo Petro, presidente de Colombia, cuestionara la soberanía peruana en el distrito de Santa Rosa de Loreto. Este encuentro, que marca la XIV reunión ordinaria de la Comperif, se enfoca en analizar la dinámica del río Amazonas en el tramo Atacuari-Leticia, zona común de ambas naciones.
Según fuentes del ministerio, la Comisión está liderada por el director general de Soberanía y Límites del Perú e integrada por especialistas de diversas instituciones de los dos países. El objetivo principal es abordar de manera colaborativa y cordial la controversia surgida a raíz de las declaraciones de Gustavo Petro, quien expresó su desacuerdo con la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto por parte del Perú, alegando una violación del tratado de Río de Janeiro de 1934.
Las tensiones se intensificaron a principios de agosto cuando Gustavo Petro manifestó públicamente sus dudas sobre la soberanía peruana en la región, generando una respuesta inmediata por parte de la Cancillería peruana, que recordó la legitimidad de la creación del distrito mediante resoluciones del Congreso. El Gobierno peruano sostiene que Santa Rosa de Loreto forma parte de la isla de Chinería, área asignada a Perú en 1929 por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites, reafirmando su jurisdicción sobre la zona en disputa.
En medio de este escenario, ambas naciones han buscado resolver las diferencias a través del diálogo y el respeto a los tratados internacionales, con la Comisión Mixta como espacio para abordar las discrepancias y avanzar hacia una solución consensuada. La reunión programada para culminar el viernes se presenta como una oportunidad para consolidar un entendimiento mutuo y reafirmar el compromiso de mantener la paz y la cooperación en la región fronteriza entre Colombia y Perú.
La reunión de la Comperif representa un paso importante en el diálogo entre Colombia y Perú para encontrar una solución consensuada a la disputa territorial en la región de Santa Rosa de Loreto.
