November 17, 2025

Blog Post

amazonica.online > Perú > Continúa paro nacional en Perú: sectores se unen en protesta por inseguridad y crimen organizado

Continúa paro nacional en Perú: sectores se unen en protesta por inseguridad y crimen organizado

A pesar de deserciones en el transporte, diversos grupos ratifican su participación en la movilización contra el Gobierno.
Este miércoles 15 de octubre se mantiene el paro nacional en Perú, con sectores como estudiantes, sindicatos y colectivos ciudadanos unidos en una protesta contra la inseguridad y el crimen organizado en el país. A pesar de algunas retiradas en el transporte, la convocatoria sigue adelante con consignas como ¡Basta ya! y el lema ‘El pueblo no se rinde’.
Este miércoles 15 de octubre continúa en pie el paro nacional en el Perú, a pesar de que algunos gremios del transporte han decidido no sumarse a la protesta tras llegar a acuerdos con el Gobierno. La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), liderada por Martín Valeriano, confirmó su retiro luego de una reunión con el presidente José Jerí, mientras que la participación de la Cámara Internacional de Transporte aún está bajo evaluación, aunque han mostrado disposición al diálogo antes que a la confrontación.

A pesar de estas deserciones, otros sectores han ratificado su participación en la movilización. Colectivos ciudadanos, sindicatos regionales y movimientos juveniles liderados por la generación Z y el Bloque Universitario han reafirmado su convocatoria con consignas como ¡Basta ya! y el lema ‘El pueblo no se rinde’. Estas agrupaciones protestan contra el Gobierno debido al aumento de la inseguridad, la extorsión y la creciente criminalidad en el país, especialmente en el sector de transportes, a raíz de sucesos como el ataque contra Agua Marina durante un concierto en Chorrillos. Los manifestantes exigen acciones concretas por parte del Gobierno y el Congreso para abordar estos problemas.

Además de los sectores mencionados, se sumarán estudiantes de universidades como San Marcos, Villarreal, Agraria La Molina y la PUCP, así como la Asociación de Transportistas del Norte (Asotrani), que sí paralizará sus actividades en apoyo a la protesta. Los participantes demandan la derogatoria de la Ley n.º 32108, de crimen organizado, y la declaración de emergencia para el sector transportes, que se ha visto afectado por casos recientes de asesinatos y extorsiones.

La marcha nacional de este 15 de octubre se presenta como una jornada de protesta impulsada principalmente por jóvenes y colectivos sociales, más allá de un simple paro de gremios. La convocatoria busca visibilizar el descontento general ante la inseguridad, la corrupción y las políticas gubernamentales vigentes, en un contexto en el que José Jerí ha asumido recientemente la presidencia tras la vacancia de Dina Boluarte.

En cuanto a los detalles de la movilización, se espera que esta inicie temprano en Lima y Callao, con marchas principales programadas para las 4:00 p.m. en la plaza Dos de Mayo y actividades artísticas desde las 3:00 p.m. en la plaza Francia. Se prevén bloqueos parciales y protestas en vías principales, mientras que instituciones como la PUCP suspenderán las clases presenciales. Por su parte, el Gobierno ha reiterado su disposición al diálogo y ha asegurado que tomará medidas para garantizar el orden público durante la jornada de protesta.
La marcha nacional de este 15 de octubre representa un llamado a la acción ante la inseguridad y la corrupción, con participantes de diversos sectores exigiendo medidas concretas al Gobierno para abordar los problemas en el país.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *