Un hallazgo arqueológico revoluciona la percepción de la Amazonía como una región intocada por el hombre.
Investigadores han confirmado la existencia de una civilización perdida en el valle del río Upano, en la selva amazónica, que desafía las creencias sobre la región como un lugar sin presencia humana. Descubre la sorprendente historia de esta urbe antigua y su legado en medio de la naturaleza exuberante.
Una sorprendente civilización perdida ha sido descubierta en medio de la selva amazónica, desafiando la percepción de que la región permaneció intacta durante siglos. Investigadores han confirmado la existencia de una urbe en el valle del río Upano, al oriente de Ecuador, revelando un nivel avanzado de ingeniería y conocimiento del entorno natural por parte de los antiguos habitantes indígenas.
Gracias a la tecnología LiDAR, paleoecólogos han mapeado una extensa red urbana de más de 300 km² que se desarrolló hace más de 2.000 años. Esta ciudad, comparada con el «Machu Picchu de la Amazonía», sorprende por sus calles, canales, plazas ceremoniales y sistemas de control de aguas. La magnitud de la civilización es impresionante, con estructuras de gran escala que anteriormente permanecían ocultas bajo el dosel forestal.
Además de ser agricultores expertos en cultivos como maíz, batata, calabaza, yuca y judías, los habitantes del Upano practicaban una forma avanzada de silvicultura. El cultivo de árboles como el aliso les permitía manejar de manera sostenible los recursos naturales y sostener un sistema agrícola duradero en un entorno amazónico cambiante.
A pesar de su éxito inicial, la civilización del Upano no perduró para siempre. Se teoriza que alrededor del año 550 d.C., un cataclismo pudo haber desencadenado su desaparición, aunque nuevos datos sugieren una retirada gradual en lugar de un colapso repentino. Tras un segundo período de ocupación entre 1500 y 1800 d.C., la región finalmente fue abandonada, permitiendo la regeneración forestal sobre las ruinas de esta antigua civilización.
Este descubrimiento desafía las narrativas tradicionales sobre la Amazonía como una región prístina y revela la complejidad y sofisticación de las civilizaciones antiguas que habitaron la selva. La historia de la civilización perdida del Upano ofrece una visión fascinante sobre cómo los pueblos indígenas lograron prosperar en armonía con su entorno, a la vez que nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar y aprender de la sabiduría de estas culturas ancestrales.
El descubrimiento de la civilización perdida del Upano nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar la sabiduría de las culturas ancestrales y nos muestra la complejidad y sofisticación de las civilizaciones antiguas que habitaron la selva amazónica.
