November 17, 2025

Blog Post

amazonica.online > Perú > Descubren panes del siglo VII con figuras religiosas en yacimiento de Turquía

Descubren panes del siglo VII con figuras religiosas en yacimiento de Turquía

Arqueólogos encuentran panes carbonizados con imágenes de Jesucristo y la cruz de Malta en Topraktepe, Turquía.
El hallazgo de cinco panes carbonizados en el yacimiento de Topraktepe, en Turquía, con figuras religiosas del siglo VII ha sorprendido a los arqueólogos y revelado detalles sobre las antiguas comunidades cristianas.
Arqueólogos descubrieron en el yacimiento de Topraktepe, en la antigua ciudad de Irenópolis en Turquía, cinco panes carbonizados que datan de los siglos VII y VIII. Uno de estos panes destaca por conservar la figura de Jesucristo junto a una inscripción en griego que reza: “Con nuestro agradecimiento al Bendito Jesús”. Este hallazgo ha sido descrito como excepcional debido a la conservación de los panes, lo que ha permitido apreciar la iconografía grabada en la masa antes de ser horneada.

La presencia de la imagen de Cristo en uno de los panes ha despertado gran interés, ya que representa al dador de vida y evidencia la devoción de las comunidades cristianas que habitaban la región durante el período bizantino medio. Específicamente, esta representación de Jesús como un campesino simboliza la conexión entre la fe, la fertilidad agrícola y el trabajo, mostrando cómo las comunidades cristianas integraban su devoción en la vida cotidiana.

Además del pan con la figura de Cristo, los otros cuatro panes encontrados presentan impresiones de la cruz de Malta, un símbolo ampliamente utilizado en el arte y la cultura cristianos durante la Edad Media. La combinación de estas imágenes y la inscripción en griego sugiere que todas estas hogazas podrían haber sido utilizadas en rituales litúrgicos, posiblemente en la Eucaristía.

Un aspecto notable de estos hallazgos es la excepcional conservación de los panes, que se estima tienen más de 1.300 años de antigüedad. La preservación de los panes se logró al enterrarlos tras su carbonización en un ambiente sin oxígeno y con una temperatura estable, impidiendo su descomposición y permitiendo que las figuras e inscripciones se mantuvieran en buen estado hasta el día de hoy.

Los investigadores tienen previsto realizar estudios arqueobotánicos para determinar la composición exacta de los cereales utilizados en la elaboración de estos panes. Asimismo, se aplicarán técnicas de microscopía y tomografía para analizar el proceso de carbonización, lo que proporcionará información detallada sobre su fabricación y las prácticas religiosas asociadas a su uso.

Este descubrimiento arqueológico no solo arroja luz sobre las antiguas comunidades cristianas en la región de Cilicia, sino que también ofrece una oportunidad única para comprender mejor las prácticas religiosas y culturales de la época. Los investigadores continúan explorando y analizando estos panes para desentrañar más detalles sobre su significado y contexto histórico.
El descubrimiento de estos panes milenarios no solo proporciona información sobre la cultura y religión de la época, sino que también abre nuevas puertas para comprender la vida de estas comunidades en la región de Cilicia.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *