November 17, 2025

Blog Post

amazonica.online > Perú > «Rififi»: El clásico del cine noir francés que sigue vigente en la actualidad

«Rififi»: El clásico del cine noir francés que sigue vigente en la actualidad

Explorando la influencia y relevancia de la película «Rififi» en la cinematografía contemporánea.
La película francesa «Rififi» (1955), dirigida por Jules Dassin, continúa siendo reconocida como una obra maestra del cine negro y un destacado título en la historia del cine francés del siglo XX. Con una trama llena de intriga, personajes complejos y reflexiones sobre la condición humana, esta película sigue siendo un referente en el género.
La película francesa «Rififi» (1955), dirigida por Jules Dassin, continúa siendo reconocida como una obra maestra del cine negro y un destacado título en la historia del cine francés del siglo XX. Dassin, un director estadounidense que se vio obligado a exiliarse en Europa debido a su inclusión en la lista negra de Hollywood durante el macartismo, recibió el premio Palma de Oro por mejor director en el Festival de Cannes de 1955 por esta película.

La trama sigue a Tony le Stéphanois, interpretado por Jean Servais, quien tras cinco años en prisión busca reconstruir su vida, pero se ve envuelto en un plan para robar la caja fuerte de una prestigiosa joyería parisina junto a sus antiguos compañeros. El detallado plan para el atraco requiere precisión y sutileza, destacándose escenas memorables como la perforación del techo de la caja fuerte, que se ha convertido en un referente para muchos cinéfilos.

Más allá de la intriga del robo, la película se sumerge en los dilemas emocionales de Stéphanois, explorando sus motivaciones para volver a la delincuencia a pesar de sus promesas previas. Se destaca la profundidad de los personajes y el conflicto humano que subyace en el género negro, donde se cuestiona la razón detrás de las acciones de cada individuo.

En el contexto actual, se plantea la relevancia de las temáticas abordadas en el cine noir, como la inseguridad ciudadana, el sicariato y la corrupción, reflejando realidades sociales complejas. Se cuestiona por qué estas narrativas no son exploradas por los cineastas peruanos, considerando que una película en la línea de «Rififi» no requeriría necesariamente grandes presupuestos.

Se menciona brevemente la película peruana «Muero por Muriel» (2007) de Augusto Cabada, que presenta elementos afines al cine negro pero no logró el reconocimiento esperado debido a problemas de producción. A pesar de su trama sencilla, la película destaca por su tratamiento inteligente y se plantea la posibilidad de una restauración en el futuro para rescatar su valor artístico.

En definitiva, «Rififi» perdura como un referente del cine negro por su compleja trama, personajes profundos y reflexiones sobre la condición humana, mientras se plantea la importancia de explorar temáticas sociales relevantes en la producción cinematográfica contemporánea.
En definitiva, «Rififi» perdura como un referente del cine negro por su compleja trama, personajes profundos y reflexiones sobre la condición humana, mientras se plantea la importancia de explorar temáticas sociales relevantes en la producción cinematográfica contemporánea.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *