El Instituto Geofísico del Perú reportó un temblor en Chilca, Cañete, resaltando la necesidad de estar preparados para emergencias.
Un sismo de magnitud 3,5 sacudió la madrugada de hoy, 15 de octubre de 2025, a 8 kilómetros al suroeste de Chilca, Cañete, en Lima. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó que el temblor despertó a los habitantes de la región, recordando la importancia de la preparación ante desastres naturales.
Un sismo de magnitud 3,5 sacudió la madrugada de hoy, 15 de octubre de 2025, a 8 kilómetros al suroeste de Chilca, Cañete, en Lima. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó que el temblor tuvo una profundidad de 59 kilómetros, despertando a los habitantes de la región con un leve movimiento telúrico. Este evento se suma a la serie de movimientos sísmicos que vienen ocurriendo en la zona, recordando la importancia de la preparación ante desastres naturales.
Asimismo, es crucial tener en cuenta las medidas de seguridad recomendadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil para actuar de forma adecuada en caso de un sismo. Entre estas medidas se destaca la importancia de mantener la calma, dirigirse a zonas seguras preestablecidas y prestar especial atención a grupos vulnerables como menores de edad, adultos mayores y personas con habilidades diferentes.
En cuanto a la preparación para emergencias, se hace hincapié en la necesidad de contar con una mochila de emergencia que contenga elementos esenciales para enfrentar los primeros días posteriores al desastre. Esta mochila debe incluir desde utensilios básicos como alimentos no perecibles, agua embotellada y un botiquín de primeros auxilios, hasta artículos de higiene, abrigo, dinero en efectivo y elementos de comunicación como una radio portátil y linterna.
Es fundamental estar debidamente equipado y preparado para hacer frente a situaciones de crisis como la que se vivió esta madrugada en Lima. Seguir las recomendaciones de las autoridades locales y mantenerse informado sobre las medidas de prevención y actuación ante sismos es clave para garantizar la seguridad y bienestar de la población en caso de un desastre natural.
Es fundamental estar debidamente equipado y preparado para hacer frente a situaciones de crisis como la que se vivió esta madrugada en Lima. Seguir las recomendaciones de las autoridades locales y mantenerse informado sobre las medidas de prevención y actuación ante sismos es clave para garantizar la seguridad y bienestar de la población en caso de un desastre natural.
